[Poesía]
60 pág.
Un hombre, en una reposera playera, acompaña a su pareja, internada en el Hospital Francés en un pabellón improvisado para pacientes con sida. Esa imagen condensa la esencia de un relato que narra el amor, la enfermedad, la vacuidad de los años noventa, el sexo, la familia y los amigos desde la desolación, el dolor y un humor mordiente y reparador.
"Como los frascos de mi tía, yo también estaba vacío y los demás me llenaban con palabras, con gestos de amor y de solidaridad, asó como también lo hacían con sus manías y escalas. Me daba igual. Por única vez en la vida, mi posición no estaba en duda. Me había tocado protagonizar ese papel, esa cascara y ese escudo en los pasillos, entre los jardines al final del verano en el Hospital Francés."
La esquina de Terrero y Rivadavia, las casas durante las vacaciones, la ciudad de Buenos Aires son los escenarios de los despliegues, los trámites, el trabajo y las mudanzas.
Los personajes de Hospital Francés gravitan entre la vida y la muerte mientras se configura el mapa magnético del amor y sus opuestos.
Edita Caleta Olivia
top of page
$900,00Precio
bottom of page